El presente libro recopila las reflexiones iniciales generados en el marco del proyecto Comunicación y diseminación científica, en materia educativa en España, a través de las redes sociales - Comscienciaeduspain (FCT-20-15761), ejecutado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
Cuatro nuevos libros editados o escritos por mi persona ya están idexados en WoS. La publicaciones indexadas desde mayo de 2019, son:
Nos encontramos en un mundo cada vez más cambiante, donde la mediación ejercida por los diferentes recursos y dispositivos tecnológicos y digitales incide, directa e indirectamente, en la transformación de los paradigmas sociales dispuestos en nuestros países. Es bajo este contexto que, el presente libro, cuyo título es «Educación, participación y escenarios digitales. Debates sobre la mediación digital en el siglo XXI», intenta aportar elementos de reflexión que ayuden a avanzar en la reflexión alrededor de temas relacionados con el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P11-SEJ 8163: La Intervención de las Administraciones públicas y la cooperación público-privada para la protección de datos personales y otros derechos en riesgo de los menores de edad en la Sociedad Digital—, no solo desde un punto de vista jurídico, sino también a nivel de las comunicaciones y la educación.
Este libro es resultado del proyecto Factores asociados al nivel de uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas oficiales de Colombia y Brasil. Caso Barranquilla y Florianópolis, el cual fue ejecutado por el Observatorio de Educación de la Uninorte (Colom-bia) y la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil), con el asesoramiento internacional de la Universidad de Murcia. Todo, con el financiamiento del De-partamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) y la Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior (Capes).El proyecto del que parte este libro tuvo como objetivo general establecer los factores que influyen sobre el nivel de uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes de las instituciones educativas oficiales del distrito de Barranquilla.
El libro, no solo, se centra en exponer el proceso de revisión crítica del escenario tecnológico actualmente dispuesto a nivel educativo en el país, desde el caso de estudio tomado en cuenta, sino que se hace una propuesta orientada al fortalecimiento del tema propuesto en este trabajo para su fortalecimiento.
La Corporación Colombia Digital - CCD - tiene como objetivo promover el uso y apropiación de las nue-vas tecnologías - TIC -, en diferentes sectores de la vida económica, social y cultural del país. Para cumplir su objetivo, esta vez se ha aliado con el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Uni-versidad del Norte (OECC), para editar la colección “Las sociedades en red”, un compendio de análisis y reflexiones sobre la comunicación en el marco de la Sociedad del Conocimiento. El primer volumen de la colección se titula “Las sociedades en red: sociabilidad y mediación tecnológica” investigadores internacionales presentan sus ideas sobre la forma en que los ciudadanos digitales nos co-municamos con y a través de la tecnología. Entre los contenidos del documento se encuentran artículos sobre la sociabilidad virtual y el papel de la mediación tecnológica en situaciones de conflicto, que se concentra en las formas de interacción que propone la web social. En “Young net” los autores reflexionan sobre la forma en que los jóvenes están construyendo relaciones a partir de la virtualidad y cómo construyen sus perfiles en plataformas sociales. El cierre está a cargo de un análisis teórico sobre la relación entre los jóvenes, los textos y las pantallas, que sirve de referencia para entender la forma como los nativos digitales leen y escriben.
Este año la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y la Comunicación logró desarrollar dos encuentros en diferentes lugares, la reunión en Yokohama -Japón en conjunto con la International Sociological Association (ISA) para la cual se conformó un grupo entusiasta liderado por Antonio Lucas y otro grupo que hemos concurrido a San Pablo -Brasil. Para este último se ha acordado una alianza con el COMUNICON 2014, evento que organiza la Escola de Propaganda e Marketing de Sao Pablo (ESPM). Las diferentes sesiones que implicaron estas dos reuniones significaron debates intensos e interesantes que aportaron a la construcción de conocimiento en nuestra ciencia sin duda un escalón más en la mejora de la calidad de nuestro trabajo de investigación. Sin duda la publicación es un hito clave en la vida de nuestra Asociación, sin ellas sería vano el esfuerzo de reunirnos y discutir nuestros trabajos. Lo que aquí se presenta es la colección de las mejores ponencias aceptadas en los mencionados eventos.
A lo largo del presente libro se expone el trabajo reflexivo y operativo generado en el marco en el proyecto del que se basa este, el cual trajo como resultado final el desarrollo de la Red Social REDYIKA, plataforma social orientada a fomentar la formación y el trabajo colaborativo entre profesionales e instituciones del sector salud de Colombia e Iberoamérica.
En este libro se analizan las habilidades cognitivas, relacionadas con la comprensión lectora y matemáticas y no cognitivas, relacionadas con la inteligencia emocional, que tienen los estudiantes de media vocacional en Colombia, tomando como muestra, los estudiantes matriculados en los programas de formación directamente relacionados con los sectores productivos priorizados en el departamento del Atlántico (Colombia). Se busca articular en este libro el análisis teórico relacionado con la psicología, las matemáticas, la comprensión lectora y la educación, con la exposición y respectivo estudio de los resultados obtenidos de la aplicación de 600 pruebas a estudiantes matriculados en los diferentes programas de formación antes mencionados.